miércoles, 12 de noviembre de 2014

Beneficios de algunos cactus y grasas



Chumbera

El cactus chumbera produce un tipo de fruta llamadas "peras espinosas". Esta fruta tiene varias pulgadas de largo, una piel dura y forma de aguacate. Retira la piel espinosa y gruesa para llegar al interior amarillo o rojo de la fruta, que es jugoso y pulposo. Puedes también comer sus crujientes semillas. Estas frutas pueden ser cosechadas durante todo el año, pero están mejor entre la primavera y el final del otoño.

chumbera

chumbera

Nopales

Los nopales tienen pencas comestibles que son gruesas, verdes y húmedas bajo el duro exterior. Su sabor recuerda al okra o a los guisantes y se usan mucho como alimento vegetal básico en algunas partes de México. Las pencas se cosechan en su etapa de desarrollo, cuando están más tiernas y sabrosas. Los nopales se comen crudos, cocidos como acompañamiento o como ingrediente para sopas


nopales

nopales


















Opuntia

El género Opuntia produce "higos indios", que es como se llama comúnmente su fruta. Esta madura en septiembre, tornándose roja por fuera y naranja por dentro. Puede recogerse y comerse fresca, y sus semillas son comestibles. Además, este tipo de fruta es útil para hacer conservas, mermeladas e incluso licores.

opuntia

opuntia



















Orquídea

El cactus orquídea, también llamado Epiphyllum hybrid cactus, produce brillantes frutas rojas y flores. La fruta es suave y del tamaño de un puño, con pequeñas semillas como las del kiwi. Aunque la fruta puede consumirse, tiene poco sabor y hay quien podría encontrarla desabrida.


orquidea

orquidea




























Ágave azul 
 
Más conocido como “pita”. Del corazón de esta planta, de la llamada piña, y mediante un proceso de extracción, destilación y fermentación, se produce el tequila, conocida bebida alcohólica mejicana.


agave azul




Cereus peruvianus 
 
 
Existen estudios que han demostrado que este cactus corrige las alteraciones causadas por las radiaciones electromagnéticas. La planta debe situarse próxima a la pantalla del ordenador.

 
cereus peruvianus


  Aloe vera
 
 
Aunque el aloe no es un cactus ni una crasa, sino una liliácea, lo incluimos en este apartado por la carnosidad de sus hojas. Desde muy antiguo se conocen sus excepcionales propiedades terapéuticas. La pulpa del aloe regenera y protege la piel, tiene funciones antisépticas y cicatrizantes, es un anti-inflamatorio, analgésico, antiviral y antitóxico, hidrata la piel y el cabello, calma las quemaduras y picaduras y también se utiliza contra las dolencias artríticas y reumáticas.

aloe vera









No hay comentarios:

Publicar un comentario