La jardinería
es el arte y la
práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, flores (arriates),
árboles, hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la
alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.
El término jardinería se usa, especialmente,
para el uso, goce y consumición de los particulares mientras que el término
horticultura designa la actividad profesional dedicada a la producción de
frutos, flores, legumbres y otros productos vegetales.
Sus principales
denominaciones son: la horticultura para las legumbres, arboricultura
para los frutos, floricultura para las flores y el vivero para los árboles y arbustos. Pese a todo,
puede ser utilizado para actividades de tipo lucrativo, si la producción no es
muy importante, por ejemplo, cuando un horticultor vende, directamente, en un
mercado.
La diferencia entre la
jardinería y la horticultura es una diferencia de valores y de medios:
la jardinería puede ser un entretenimiento o un medio para complementar los
ingresos, mientras que la agricultura o la horticultura se inscriben en los grandes
circuitos económicos, con grandes superficies, cantidades y prácticas bien
diferentes. La jardinería requiere, casi siempre, la mano de obra y utiliza
poco capital y medios mecánicos, son típicos algunos útiles: una pala, un
rastrillo, una cesta, una regadera, una carretilla. En comparación, la
agricultura se sirve de tractores, segadoras, fertilizantes químicos, sistemas
de irrigación, etc.
Existen 10 tipos de
jardines, nos dedicaremos a uno en concreto, se denomina jardines de secano.Son una familia de plantas suculentas
y, en gran mayoría, espinosas, conocidas en conjunto como cactos o cactus..
No hay comentarios:
Publicar un comentario